8 de febrero de 2008

Golpeando la mesa con los nudillos

Aquí en Alemania cuando en una reunión de trabajo alguien termina su exposición el resto golpea la mesa con los nudillos.

Lo mismo pasa en la universidad al finalizar la clase.

¿Lo harán para no soltar lo que tienen en la otra mano?

La verdad es que asusta la primera vez, pero luego veo que cubre el espacio que tenemos en España entre no hacer nada para felicitar a la gente y aplaudir, que puede parecer demasiado.

3 de febrero de 2008

Matriculando un coche español en Alemania

En casi todos los países de la UE existe la obligación de matricular aquellos vehículos que tengan matrículas extrajeras. He leído esta noticia en el Diario de Mallorca en la que dice que la multa en España puede llegar a ser del 50% del valor del coche...

Así que en casa hemos tenido que cambiar las matrículas españolas por las alemanas.

No se si es porque tenemos ya experiencia o porque en Alemania es más sencillo, pero en una mañana cambiamos las matrículas españolas a alemanas y en cambio cuando nos toco hacerlo a la inversa hicimos muchos viajes a tráfico, ITV, concesionario, etc.. hasta que logramos obtener la matrícula Española.

Creo que también facilita las cosas el que vivamos en un pueblo, aquí centralizan todos los servicios en el Ayuntamiento, no tienes que ir a Tráfico para el carné de conducir, ellos se ocupan de todo.

Los pasos que hemos tenido que hacer son los siguientes:
  1. Hablar con la compañía de seguros para que te den una especie de seguro provisional, llamado "grüne Karte".
  2. Pasar la ITV y una inspección de gases del vehículo. Existen varias empresas que se dedican a inspecciones de vehículos TÜV, DEKRA, KÜS o GTÜ.
  3. Presentar en Tráfico de Alemania:
    • Los papeles españoles del coche (se los quedan ellos, así que es conveniente hacer una fotocopia para presentarlos en Tráfico de España y que te pongan un sello en Alemania como que son inválidos "Ungültig").
    • Presentar la ITV y la inspección de los gases.
    • Documento del seguro.
    • Las matrículas españolas, que se las quedan ellos.
  4. Una persona de Tráfico revisará contigo el número de bastidor de tu coche.
  5. En Tráfico te darán la matrícula, si lo deseas por 10 euros puedes solicitar la matrícula que te gusta si esta libre.
  6. Comprar las matrículas y presentarlas en Tráfico para que te den la ficha técnica del coche y el permiso de circulación.
  7. Informar al seguro de la nueva matrícula, para que te de los papeles definitivos.
  8. Presentar en Trafico de España las fotocopias de los documentos del coche y pagar una tasa por darlo de baja. Se supone que Tráfico avisa a tu ayuntamiento para que no te pasen el impuesto de circulación.
¿Fácil no?

Ahora ya estoy fichado y me pueden poner las multas!

El único documento que hay que llevar en el coche en Alemania es el permiso de circulación, no hace falta llevar los papeles del seguro.

Relacionado con esto, el carné de conducir en Alemania no se renueva. No me gusta como funciona en España el tema de las revisiones médicas, pero el que no te hagan ni una revisión desde los 18 años hasta los 90, no me parece lógico.
¿Vosotros que pensáis?

Mayo en enero

Hoy han plantado en el centro del pueblo un tronco de madera. Me recuerda mucho a los Mayos que se colocan en algunos pueblos de España al principios del mes de Mayo.

Aquí se llaman Narrenbaum, algo así como árbol de Carnaval. Tienen colgados regalos y una bruja.

La bruja es una figura muy extendida por esta zona y tiene un papel relevante durante los carnavales. Las brujas se visten como mujeres mayores con un delantal y un pañuelo en la cabeza.

El viernes estuvimos en otra fiesta de carnaval, al contrario que la primera, aquí sólo se veía gente joven. Todos disfrazados, bebiendo y bailando mucho. Estaba organizada por los jóvenes del pueblo en un pabellón del ayuntamiento y se les distinguía porque estaban disfrazados de brujas.

Al final de la noche, estos jóvenes salieron al escenario y tocaron música tradicional, con mucho tambor y trompeta.
Me resulta curioso ver tanta gente joven que sabe tocar instrumentos y que pertenecen a grupos que se reúnen para pasárselo bien y preparar sus conciertos.

25 de enero de 2008

Correos no corre tanto

El 15.01.08 (fijaros que ya pongo las fechas como en Alemania, con puntitos..) dejaron una carta en Logroño para enviar por correo, el 24.01.08 llegó la carta certificada...

¡¡10 días después!!

Le pregunto al de Deutsche Post (Correos de Alemania) si esto es normal, y me dice: "Si viene de España es normal"

Me dice que la carta entró en Alemania el 24.01.08, así que Correos no corre tanto.

¿Es esto normal con los envíos internacionales de Correos? ¿Os ha pasado esto a vosotros también?

20 de enero de 2008

Carnaval (Fastnacht) en Alemania

Ayer a las 19:00 empezó la fiesta en el salón de usos múltiples de Weitenung (un pueblo de 2.500 habitantes en el suroeste de Alemania). Alrededor de 500 personas disfrazadas tomaron asiento en mesas alargadas y dirigidas al escenario. Algunos empezaban a comer, otros sólo a beber.

Una veintena de señores vestidos con chaquetas rojas (al estilo bar de la tercera edad), gorros de tamaño XXL con forma de luna (el escudo del pueblo tiene una luna supongo que será por eso) e insignias de Coca-Cola en la solapa, se paseaban como si estuvieran verificando que todo funcionaba bien.


A las 19:33, tal y como ha sido en los últimos 14 años, uno de los señores con gorro entró desde el final de la sala portando un bastón de mando con luces. Le siguieron el resto de hombre con gorro, deberían ser 11 pero en Weitenung no siguen la regla y son más de 20. Subieron al escenario y se colocarón como los altos mandos del ejercito ruso en un desfile.


Estos señores con gorro se dedicaron a presentar y agradecer cada una de las representaciones que se llevaron a cabo durante toda la noche. Durante más de 7 horas gente del pueblo se dedicó a amenizar la noche.

Una pareja de 70 años representaron una pareja del pueblo de 70 años leyendo el periódico por la mañana. No entendí nada, por supuesto, pero no fui el único, sólo se rieron los del pueblo (la mayoría). Parece que se rieron hasta de las farolas del pueblo, desde su alcalde hasta los vecinos del pueblo de al lado, pasando por el carril bici que pasa por allí.

15 niñas del pueblo bailaron vestidas de cabareteras, 2 parejas tocaron el plectro con una canción sobre las cigüeñas que pasan por allí, 2 abuelos contaron chistes disfrazados de bomberos-payasos, un grupo de jóvenes se atrevieron con la canción "One night in Bangkok", 10 hombres del pueblo se disfrazaron de basureros de Nueva York y cantaron, saltaron, golpearon sus escobas y cubos a ritmo de la música y así uno de tras de otro.

La orquesta del pueblo, en la que había desde jóvenes hasta abuelos, se ocupó de la música. Todos los pueblos que se merezcan llamar pueblos tienen su orquesta, en la que se toca música instrumental y folk.

A las 2:00 h terminó el espectáculo y se abrió un bar en uno de los laterales de la sala. En la que se escuchaba música discotequera y los jóvenes bebían leche con Licor 43.

Quién me lo iba a decir cuando salí de casa vestido de monje franciscano..

¿Sabéis si las chirigotas e Cádiz son así o esto sólo pasa a este lado del Rin?

13 de enero de 2008

Habitantes por kilómetro cuadrado

Una de las cosas que llama la atención del paisaje alemán es que es difícil no encontrarte una ciudad cada 10 ó 20 kilómetros. Estas ciudades alemanas están entre el tamaño de un pueblo y una ciudad española.

En España tenemos pocas ciudades muy pobladas y muchos pueblos poco poblados y aquí tienen muchas "ciudades-pueblo".

Es decir, que se reparten bien.

Algunos datos:
Alemania es el país más poblado de Europa con 83 millones de habitantes y una densidad de 233 hab./km², en cambio España ronda los 44 millones con 87,2 hab./km².


Pero lo interesante, como decía antes, es cómo se reparten en ese kilómetro cuadrado, para muestra las dos ciudades más pobladas de cada país:
- Berlín: 3.812 hab./km²
- Hospitalet de Llobregat: 20.246 hab./km²

¿Sabe alguien si hay rascacielos en Hospitaltet?!

8 de enero de 2008

Poca "polizei"

Siempre me gusta incluir cifras en mis post (se nota que he estudiado exactas, no?), pero en este caso no las he encontrado. Parece que no soy el único, los chicos de Eurostat tienen el mismo problema:

"It is difficult to compare the numbers of police officers in
different countries, as definitions vary."
(fuente)

Así que me tengo que basar en sensaciones.

En España es de lo más normal encontrarse "cuerpos y fuerzas de la seguridad del estado" (que bien suena) en la calle, en edificios oficiales, en la carretera, en fronteras, aeropuertos, etc.. Pues en Alemania o no los hay o se esconden muy bien.

Al ser un estado federal, cada región gestiona su propia policía, como sucede en Cataluña, País Vasco y Navarra. Y el estado tiene su policía, llamada "Bundespolizei ", para gestionar las fronteras. No tienen policía local y por supuesto no existe nada parecido a la Guardia Civil.

Aquí es raro encontrarte una pareja de la policía local paseando por la calle o un coche de la guardia civil en una curva cerrada en la autovía o un policía nacional en su moto. No exagero si digo que he visto más policía alemana en España que en Alemania. Sí, en esa serie que ponen los fines de semana.

Que bien vienen cuando vas a Hacienda y no encuentras la ventanilla de información. Aún tengo el tic de mirar al que adelanto en la autopista para ver si es de la benemérita o no.
Hasta cierto punto los hecho de menos, creo que forman parte de nuestro paisaje nacional.