Mostrando entradas con la etiqueta Alemania. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alemania. Mostrar todas las entradas

8 de noviembre de 2009

El sistema de protección social español es una castaña (y quien no se lo crea, que siga leyendo)


Corto y pego el título del post de Viena Directo sobre las ayudas sociales en Austria, se que a Paco no le molestará.

Paco escribe sobre Austria, yo os dejo algunas notas sobre el mismo tema, pero sobre Alemania. Sería divertido ver una cadena de post con el mismo título pero sobre diferentes países..

La madre deja de trabajar 6 semanas antes de la fecha prevista del parto. Durante este tiempo y durante las 8 semanas siguientes al nacimiento, la madre recibe el 100% de su salario . Este dinero lo pagan entre el empresario y el seguro, 13 euros al día el seguro y el resto el empresario.

Si la madre quiere quedarse en casa después de esas 8 semanas, recibe el 67% del salario hasta un máximo de 12 meses (se considera el salario medio neto de los últimos 12 meses). El máximo de la ayuda es de 1.800 euros al mes y si la madre no ha trabajado antes, recibe 300 euros al mes.

Si el padre se apunta, puede quedarse en casa recibiendo el 67% de su salario. En ese caso las ayudas a los padres pasan a ser por 14 meses. Por ejemplo: la madre recibe 10 meses de ayudas y el padre 4 meses.

La plaza de trabajo de la trabajadora se conserva durante los tres primeros años.

Y la guinda, la familia recibe 184 eurazos todos los meses hasta que el niño cumpla los 18 años.

15 de agosto de 2009

Los ''Top 10'' del cine alemán



Según Deutsche Welle estos son los "Top 10" del cine alemán:

- Nosferatu (no la he visto)
- Metropolis
- El ángel azul (no la he visto)
- Los asesinos están entre nosotros (no la he visto)
- El tambor de hojalata (no la he visto)
- Solo Sunny (no la he visto)
- Fitzcarraldo (no la he visto)
- El cielo sobre Berlín (no la he visto)
- Corre Lola corre (no la he visto)
- La vida de los otros

Me queda mucho por ver..

15 de julio de 2009

Alemania tiene playas, y qué playas!

He estado de vacaciones en Borkum, es una isla de Alemania, situada en el mar del Norte.

Es una isla pequeña en la que todo el mundo se desplaza en bici. Si hace buen tiempo a la playa y si hace malo a la sauna con vistas al mar. Perfecto para relajarse.

Os dejo unas fotos:

12 de abril de 2009

Camino de Santiago por Alemania

El camino de Santiago también pasa por la puerta de casa de cada uno. En la foto esta tomada en Villingen, Alemania.

¿Alguien se anima?

9 de diciembre de 2008

Riojanos en Alemania

Ya he regresado de vacaciones, aunque me parece que sigo aterrizando. Hace un mes que no escribo, así que toca un post corto :)

Me pasa Roberto una noticia de periódico larioja.com en la que aparecen cifras de los riojanos en el mundo y en particular de cuantos riojanos vivimos en Alemania (ahora se escuchan ruidos de tambores de fondo)

180 riojanos viven en Alemania

Y cuantos de ellos leen mi blog? Ver comentarios
(apuesto que ninguno)

Actualización: He perdido la apuesta, me alegro!

4 de septiembre de 2008

Notas de un turista en Alemania

Os corto y pego las notas de un amigo que ha pasado unos días por Alemania:

Hola Javi:

Te paso algunas ideas (sólo esbozos) para que puedas comentar en en blog si en algún momento te apetece. Son visiones de un recién llegado a otra cultura (supongo que más de una de ellas será errónea).

* Esfuerzos que hacen los alemanes por comunicarse con los extranjeros. Creo que los españoles harían la mitad de la mitad por comunicarse con un extranjero. Como si lo viera "¡Que no hubiera venido si no sabe español!"
* Limpieza y orden: Todo está cuidado e inmaculado. De esto ya hablaste con lo de "pueblos de cuento". Baden-Baden es la leche.
* En Alemania hemos visto pocos pasos elevados y los bolos mortíferos que están inundando las calles de los pueblos y ciudades españoles.
* Tabaco (1): En España, las tabaqueras pueden seguir diferentes estrategias de marketing cambiando su posicionamiento en precio. En Alemania no es posible. Las máquinas de tabaco están pensadas para que todos los paquetes valgan igual. O cuatro euros (la mayoría) o cinco euros (los de tamaño "extra").
o Creo que dentro de los de cuatro euros, hay alguna marca que trae un número diferente de cigarrillos, pero habría que comprobarlo. Me parece recordar haber visto marcas que metían sólo 18 cigarrillos.
o Entiendo que esto lo obliga el estado... ¿Qué gana el estado alemán? ¿Que a las marcas no les resulte rentable hacer publicidad?
* Tabaco (2): resulta curioso que un paquete de 20 cigarrillos cueste cuatro euros, y uno de 22 cigarrillos 5. Los cigarros "extra" salen nada menos que por 0,5€ cada uno. En concreto, un 250% más caro que los cigarros "normales". ¿Quién compra los paquetes de 22?
* Tabaco (3): Restricciones a la hora de comprar tabaco (hay que meter el carné) y dónde están las máquinas (generalmente en el baño, no en medio de los bares).
* Conducción en Alemania vs. España: Cuando llegas, piensas que todo el monte es orégano (por lo de los límites). Unos kilómetros más tarde, te das cuenta que España te ha "amariconado". Vas a menos de 150 km/h y ya te parece que vas muy rápido. ¡Cuánto mal ha hecho el carné por puntos!
o Por no hablar de lo peligroso que es ir a mucho más de 150 km/h y ver una señal de limitación a 120 km/h. Para evitar las multas en las autoban te dejas los frenos y las ruedas (te importa menos si el coche es de alquiler ;-)).
* Precios alemanes en la hostelería: En los bares, la comida cuesta igual que en España. Donde hay mucha diferencia es en la bebida (salvo quizá la cerveza).
* Conducción en Alemania. En ES es raro ver la señal de "vía preferente". Alemania está inundada de ellas.
* Conducción en Alemania. No conseguí que otros conductores tocaran el claxon ni una sola vez, y mira que en algunos lugares las preparé como Amancio.
* "Todo junto o por separado". La forma de pagar en los bares más individualista que la española. Es algo que me llamó mucho la atención cuando lo contaste y que podrías comentar.
* Individualismo en las fiestas: Según nos contasteis, cada invitado a una fiesta lleva más o menos lo que come/bebe y luego se comparte todo. En España, esto se puede hacer con la comida, pero nunca lo he visto con la bebida (ni el pan). Siempre hay uno que se queda encargado de comprar la bebida y el pan y que luego pasa la cuenta a los demás para pagarlo a escote.
* Socialidad en las fiestas: Como contrapunto a lo anterior, los alemanes no son individualistas en lo referente al sitio físico. No les importa que te sientes al lado suyo en una mesa de un lugar público (o de una fiesta) y lo ven como algo normal. En España me da la sensación de que somos diferentes y no admitimos de forma tan sencilla a "extraños".
* Bigote: Esta es chunga. En ES veo a muy pocos jóvenes con bigote. En DE me ha tocado ver unos cuantos. ¿Qué tiene el bigote que se ha quedado pasado de moda en ES?


Saludos.


Mi amigo, motero y seguidor de Fitipaldis ;) ha anotado en su pequeña libreta de anillas cada dirección, cada tipo de cerveza, cada tipo de salchicha, cada plato típico alemán, cada curiosiadad que ha visto en sus vacaciones por la Selva Negra.

De descubrirse el sombrero, no?

Gracias!

13 de julio de 2008

Los españoles no son franceses

El otro día estuvimos cenando en el Gutenberg, en Karlsruhe y tenían colgada una bandera de España. Lo primero que se me ocurrió, es que el dueño tenía que ser español, así que ni corto ni perezoso y con mi perfecto alemán de Logroño:

Yo: Perdone, me puede decir por qué tienen esa bandera ahí?
Camarera: Porque los españoles han ganado la Eurocopa.

No puede ser, no me lo creo, cuelgan la bandera del rival que les ha ganado!! Pero qué es esto, en que mundo vivimos!! Donde esta la competencia agresiva del primer mundo??

Le pregunto a los dos alemanes que estaban conmigo:

Yo: Esto es una broma o que?
Sascha: Si la Eurocopa la hubiera ganado Francia la bandera francesa no estaría ahí colgada...
Alexander: Ni la de los Polacos, ni la de los Holandeses y menos, la de los Ingleses.

Pues eso, que los alemanes son buenos perdedores cuando juegan contra los españolitos.

1 de julio de 2008

Reciclaje en Alemania (III)

(Después de "Reciclaje en Alemania (I)" y "Reciclaje en Alemania (II)" viene este:))

Vía Expansión leo "España entre los campeones de Europa del reciclaje". Y me pregunto, ¿se creen que nos hemos caído de un guindo? (no hace falta que respondáis).

En Alemania no se recicla el vidrio, se reusa!! Aquí la gente se parte la espalda para llevar el agua a casa y para llevarla de vuelta al supermercado (desde hace unos meses he optado por el plástico, ya no soy un chavalín).

Otro ejemplo, hace años que en los países del norte de Europa han vuelto a los pañales de tela. Por un lado se reduce el consumo de celulosa y por el otro se utiliza un material reutilizable.

Si no reusamos y nos dedicamos a reciclar, seguro que llegamos a ser los campeones de Europa.

Así que deberíamos mirar a ver en que puesto del "reusamiento" estamos en España. Creo que no nos admiten ni al campeonato..

26 de junio de 2008

Final Eurocopa 2008: España - Alemania


(imagen de soitu, gracias:))

Va a ser divertido vivir la final en Alemania, no me gusta el fútbol, pero, que final!!!!!

España - Alemania

Después del partido España - Rusia, el entrenador alemán ha dicho: "Respekt". No se puede traducir directamente por "respeto", las posibles traducciones serían algo así como:
  • "Y parecían tontos"
  • "Mucho ojito"
  • "Hasta el rabo todo es toro"
  • "Eso es llegar a una final con autoridad y no nosotros"
Poner en los comentarios más traducciones libres, seguro que se nos ocurren muchas más.

P.D.: Si España era conocido por su tres "S", van a tener que añadir otra "S": Sun, Sex, Sand... and Sport!!

24 de junio de 2008

Alemania – Turquía: el desafío fuera de la cancha

Entrada corta para recomendar la lectura de este artículo:

"Alemania – Turquía: el desafío fuera de la cancha"

del Deutsche Welle.

Para los alemanes y los casi 3 millones de turcos que viven en Alemania no es un simple partido de fútbol.

Como estoy vago os pongo otro link, esta vez a la Wikipedia, sobre la Inmigración turca en Alemania, para que veáis cual es la presencia de este colectivo en Alemania.

17 de junio de 2008

Guerra de banderas


La Eurocopa ha desatado una guerra de banderas en Alemania, las colocan en los coches, en las ventanas y hasta en las oficinas, en mi oficina!!.

La mayoría son banderas alemanas pero también he visto griegas, francesas, turcas y hasta una española. Sí, una bandera española en un pueblecito alemán alejado de la civilización; el conductor me ha mirado extrañado cuando me ha visto que levantaba las manos y le gritaba..

No soy muy amigo de las banderas, creo que separan más de lo que unen, pero si España gana a los italianos me voy a ver obligado a poner una banderita en el coche y otra en la oficina.

En algunos coches colocan una bandera de Alemania y otra de otro país, eso si que me gusta, demuestra que la gente se siente bien en Alemania, pero sin olvidar sus raíces. Como un coche que llevaba una bandera alemana y otra turca.

19 de mayo de 2008

Salarios sin IPC

Los convenidos de trabajo alemanes no incluyen subidas salariales anuales en base al IPC como en la mayoría de los convenios españoles.
Nota: Los funcionarios españoles no tienen incluido en su convenio la cláusula de revisión salarial.

Esto significa que tienes que pelear una subida salarial todos los años si no quieres perder poder adquisitivo.

Si has tenido que pedir aumento de sueldo en Alemania danos tus impresiones. Dinos si es algo normal, si todo el mundo lo pide, cuando se suele pedir. Gracias!

18 de mayo de 2008

Busco pantalones de cuero para despedida de soltero


El traje tradicional de Baviera se compone, entre otras cosas, de unos pantalones de cuero como los de la foto (Lederhosen).

Estos pantalones se usan para las fiestas típicas de la zona, entre otras la Oktoberfest.

Me parece un traje original para una despedida de soltero, mejor que un tutú de bailarina ajustado, no?

A ver si encuentro algo por eBay..

5 de mayo de 2008

Dieciocho (18) días de la madre

Yo no soy de los que se acuerdan de las fechas de cumpleaños, Semana Santa, la Inmaculada o el mismo día del trabajador. Simplemente espero que otros memoricen esas fechas y que antes del día en cuestión lo mencionen. También me ayuda Google Calendar o Xing.

En Alemania trato de seguir con las misma costumbre de no memorizar fechas. Pero algunas celebraciones son en fechas distintas en los dos países. Consecuencia, me acabo de enterar que el día de la madre en Alemania es el segundo domingo de mayo y en España es el primer domingo de mayo..

La cosa no queda así, en la Wikipedia aparecen hasta 18 días distintos para el día de la madre (ver aquí).

En un mundo globalizado, en el que hasta Santa Claus reparte regalos por todo el mundo el mismo día. ¿No os parece lógico que tengamos un sólo día de la madre?

¡Un poquito de organización!, que luego uno queda fatal con su madre.

23 de abril de 2008

China vs. Alemania

Por favor leer, mejor dicho, ver este artículo sobre las diferencias entre los chinos y los alemanes:

http://www.tecnorantes.com/2008/04/23/china-vs-alemania/


El artículo original, en inglés, se encuentra aquí. Y la autora de las imágenes se llama Liu Yang, una alemana nacida en China.

Todos son muy buenos, pero me quedo con este, pero me sirve para comparar los españoles con los alemanes:

"Los domingos en la calle"


Fotos de la exposición en Alemania del pasado septiembre aquí.

23 de febrero de 2008

Los españoles se integran bien en Alemania

Vía "Die Zeit" encuentro un artículo sobre la integración de los italianos en Alemania comparada con la de los españoles, griegos y turcos.


La gráfica muestra datos del 2005/2006 que describen el porcentaje de estudiantes de cada uno de los grupos en los diferentes tipos de enseñanza secundaria.

Leyenda:
  • Negro (Sonderschule): Escuela para alumnos con problemas de aprendizaje.
  • Gris (Hauptschule): Escuela eminentemente práctica y que tiene mala imagen en Alemania.
  • Amarillo (Realschule): Entre Formación Profesional y Bachillerato español.
  • Marrón (Gymnasium): Bachillerato español.
  • Naranja (Gesamtschule): Parecido al Bachillerato español.
Los hechos:
Según el artículo, el tener un alto % de estudiantes en los dos primeros tipos de enseñanza es un indicador de mala integración y en los tres últimos tipos es bueno. En ese caso, la comunidad española arrasa al resto respecto a la enseñanza de "nivel alto" y se queda a una diferencia de 9 puntos respecto a los propios alemanes.

En el artículo se indica que los españoles y los italianos que emigraron a Alemania no tenían estudios, pero ahora los hijos de los españoles en universidades triplican a los italianos.

La causa:
El sociólogo Dietrich Thränhardt destaca en el artículo que los españoles se han integrado mejor que otros grupos debido a que se ayudan entre ellos:
"Heute zählt keine andere Gruppe mehr Gymnasiasten als die der spanischen Immigranten"
Y que en cambio, los italianos se socializan entre en grupos pequeños y cerrados, que no tienen relación con otros grupos italianos.

Yo por ahora voy a poner esta razón en cuarentena y voy a esperar a ver si "noto" esa presencia de mis compatriotas (esta palabra suena rara, no? serán mis complejos..).