Mostrando entradas con la etiqueta cultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cultura. Mostrar todas las entradas

5 de enero de 2010

Los Potthoffs

Miki, de Micki&Duarte, me comenta que hay una tira cómica sobre una familia Alemana que vive en España, se llaman Los Potthoffs. Espero que os guste!:

12 de abril de 2009

Decoración de Pascua


A los alemanes les gusta decorar cada epoca del año, en la foto los huevos de Pascua y los conejos de los huevos.

Actualización: Os recomiendo leer este artículo de Deutsche Welle sobre "El conejito protestante", resulta que el conejito de Pascua es protestante.. Viva la mezcla de religiones!

Posted by Picasa

4 de enero de 2009

Los reyes alemanes

Los Reyes Magos cuando llegan a las ciudades alemanas no lo hacen en helicóptero, ni se dan una vuelta por la ciudad el día 5 de enero como en la cabalgata de Logroño.

Pero lo peor de todo, al menos para los niños, es que no traen regalos a Alemania. Weihnachtsmann (el Santa Claus español) el 24 y San Nicolás el 6 de diciembre hacen ese trabajo por estas tierras.

Tampoco tienen su propio roscón, con su haba y su figurita, para desgracia de los panaderos alemanes.

Pero los tres monarcas dejan su impronta durante todo el año. En las puertas de las casas alemanas se puede leer: 

20*C+M+B*09

En el medio del año se puede leer la inicial de los nombres de los tres reyes en alemán:
  • Caspar (Gaspar)
  • Melchior (Melchor)
  • Baltashar (Baltasar)
Y que coincide además con las iniciales de la frase:

"Christus mansionem benedicat" (Cristo bendiga esta casa)

Este texto lo escriben los niños del barrio con una tiza en la puerta de entrada de cada hogar. Previamente cantan unos "villancicos" a los dueños de la casa y reciben a cambio unos dulces.
Este texto no se borrará hasta el año siguiente, si el agua y el viento lo permiten... En mi casa a 4 de enero, ya casi ni se ve, ver foto.

6 de octubre de 2008

Si esta rojo, espere

Si esta rojo, espere.
Sea un ejemplo para los niños.

Esto es lo que se puede leer cerca de algunos semáforos.

Lejos de polemizar, que cada uno saque sus conclusiones :)
Posted by Picasa

24 de septiembre de 2008

Primeras impresiones

Hoy he empezado un curso de alemán en la VHS, una escuela oficial en la que se imparten todo tipo de cursos, desde recolección de setas hasta alemán para extranjeros.  

En clase estamos 2 servias, 2 polacas, una turca, una rumana, una rusa, una húngara y un servidor. Esto da una pista del tipo de inmigración que recibe Alemania ahora mismo.

La profesora nos ha preguntado que es lo que más nos llamó la atención cuando llegamos a esta zona de Alemania. Tema recurrente en este blog y del que he tomado nota.. Estas son las respuestas:

Positivas:
  • Los jardines de las casas están muy cuidados.
  • Los alemanes se esfuerzan por que les entiendas.
  • Todo esta verde todo el año.
  • Durante el mes de diciembre la decoración navideña es espectacular.

Negativas:
  • Es complicado entender los dialectos / acentos de esta zona. (Este punto ha sido el más comentando, todas las que sabían hablar algo de alemán antes de venir han coincidido).
  • Es complicado aprender alemán...
¿Alguién quiere añadir algo más? Vuestros comentarios son bienvenidos.


13 de julio de 2008

Los españoles no son franceses

El otro día estuvimos cenando en el Gutenberg, en Karlsruhe y tenían colgada una bandera de España. Lo primero que se me ocurrió, es que el dueño tenía que ser español, así que ni corto ni perezoso y con mi perfecto alemán de Logroño:

Yo: Perdone, me puede decir por qué tienen esa bandera ahí?
Camarera: Porque los españoles han ganado la Eurocopa.

No puede ser, no me lo creo, cuelgan la bandera del rival que les ha ganado!! Pero qué es esto, en que mundo vivimos!! Donde esta la competencia agresiva del primer mundo??

Le pregunto a los dos alemanes que estaban conmigo:

Yo: Esto es una broma o que?
Sascha: Si la Eurocopa la hubiera ganado Francia la bandera francesa no estaría ahí colgada...
Alexander: Ni la de los Polacos, ni la de los Holandeses y menos, la de los Ingleses.

Pues eso, que los alemanes son buenos perdedores cuando juegan contra los españolitos.

2 de julio de 2008

Tu apellido es mi apellido

En Alemania, y en muchos otros países, cuando una pareja se casa la mujer toma el apellido del hombre y el suyo desaparece de su documentación.
Ejemplo: "Consuelo Pérez" y "Sabino Demozos" se casan, entonces ella pasará a llamarse "Consuelo Demozos".

En Alemania se puede optar también por añadir al apellido de la mujer el apellido del hombre unido con un guión. Siguiendo con el ejemplo, ella pasará a llamarse "Consuelo Demozos-Pérez" o "Consuleo Pérez-Demozos".

No olvidéis que en Alemania sólo tienen un apellido.

Y en último lugar la mujer puede mantener su apellido de soltera, pero esto se sale de lo normal, sólo las mujeres "más emancipadas" lo hacen.. Esta solución es la más complicada a nivel burocrático, ya que en el libro de familia tiene que aparecer un sólo apellido, que luego será el de los hijos.

A mi las dos primeras opciones, con mi mentalidad española, me parecen arcaicas, parece como si le pusieran un sello a la mujer diciendo de quién es.

Cuando tengo la oportunidad saco el tema a las alemanas y siempre llego al mismo punto, no entienden como puede una mujer no querer "tomar" el apellido de su marido, para eso mejor no casarse.. Y lo de los hijos de españoles, que lío, tener dos apellidos!!

Otra cosa a la que me voy a tener que acostumbrar, o no..

18 de mayo de 2008

Busco pantalones de cuero para despedida de soltero


El traje tradicional de Baviera se compone, entre otras cosas, de unos pantalones de cuero como los de la foto (Lederhosen).

Estos pantalones se usan para las fiestas típicas de la zona, entre otras la Oktoberfest.

Me parece un traje original para una despedida de soltero, mejor que un tutú de bailarina ajustado, no?

A ver si encuentro algo por eBay..

4 de mayo de 2008

Lápidas en el centro de la ciudad

Después de casi un año sigo sin acostumbrarme a ver negocios de venta de lápidas dentro de las ciudades. Al lado de la carnicería, de la farmacia o de la residencia de ancianos. Con las lápidas bien visibles al público.

Por lo menos no ponen grandes carteles anunciando ofertas especiales o nuevos diseños vanguardistas.. (Lo siento, no puedo evitar poner algún ejemplo del estilo "llévese esta semana una y le regalamos la segunda", "sus vecinos se morirán de envidia", "aproveche la oferta mientras pueda" o "le quedará de muerte".)

Entiendo que es algo cultural, esto en España no pasa. No se como lo interpreta el pueblo alemán, pero para mi tiene dos posibles lecturas:
  • Están ahí para recordar que la muerte es algo normal en nuestras vidas.
  • Para avisarnos de lo que esta al llegar.
¿Se os ocurren más razones? ¿Cuál es la buena?

3 de mayo de 2008

Autoservicio de flores

Hoy he ido a comprar flores para la que nos alquila el piso (no pienso explicar porque se las compro, o sí, pero hoy no). Pero no he comprado las flores en una floristería, he ido a comprarlas al campo.

Simplemente conduces tu coche por una carretera secundaria y cuando veas un cartel que ponga "Blumen" (flores), te paras (esto no funciona como un MacDrive). Seguramente habrá una especie de mesa donde te explican cuanto vale cada flor, unos cuchillos para cortar las flores y una caja donde meter el dinero. Autoservicio 24/7.

Esto esta bien cuando no quieres aguantar a la floristera cotilla que te pregunta si son parta tu madre o para tu novia, o para esa floristera cansa que te explica como tienes que conservar las flores, que si los polvitos, que si cortar los tallos en diagonal, bla, bla, bla..

Este tipo de autoservicio funciona en Alemania para muchas cosas, puedes comprar flores, calabazas, botellas de orujo y hasta bocadillos en el restaurante del curro.

En la foto un autoservicio de orujo:
From Paisajes de A...

Esta claro que a nadie se le ocurriría hacerlo en España. El loco se quedaría sin caja del dinero, sin flores y sin cuchillo. Simplemente es otra cultura.

23 de abril de 2008

China vs. Alemania

Por favor leer, mejor dicho, ver este artículo sobre las diferencias entre los chinos y los alemanes:

http://www.tecnorantes.com/2008/04/23/china-vs-alemania/


El artículo original, en inglés, se encuentra aquí. Y la autora de las imágenes se llama Liu Yang, una alemana nacida en China.

Todos son muy buenos, pero me quedo con este, pero me sirve para comparar los españoles con los alemanes:

"Los domingos en la calle"


Fotos de la exposición en Alemania del pasado septiembre aquí.

1 de abril de 2008

1 de abril, día de los inocentes

Hoy es 1 de abril y en casi todos los países de Europa, incluida Alemania es el día de los inocentes.

En cambio, en España y en Latinoamérica el día de los inocentes es el 28 de diciembre.

Hoy en el ascensor ya había un cartel diciendo que desde hace tiempo se venía grabando en su interior y que avisaban para que no se repitieran algunos hechos..

Así que si estás en Alemania, que no te tomen el pelo!

23 de febrero de 2008

Los españoles se integran bien en Alemania

Vía "Die Zeit" encuentro un artículo sobre la integración de los italianos en Alemania comparada con la de los españoles, griegos y turcos.


La gráfica muestra datos del 2005/2006 que describen el porcentaje de estudiantes de cada uno de los grupos en los diferentes tipos de enseñanza secundaria.

Leyenda:
  • Negro (Sonderschule): Escuela para alumnos con problemas de aprendizaje.
  • Gris (Hauptschule): Escuela eminentemente práctica y que tiene mala imagen en Alemania.
  • Amarillo (Realschule): Entre Formación Profesional y Bachillerato español.
  • Marrón (Gymnasium): Bachillerato español.
  • Naranja (Gesamtschule): Parecido al Bachillerato español.
Los hechos:
Según el artículo, el tener un alto % de estudiantes en los dos primeros tipos de enseñanza es un indicador de mala integración y en los tres últimos tipos es bueno. En ese caso, la comunidad española arrasa al resto respecto a la enseñanza de "nivel alto" y se queda a una diferencia de 9 puntos respecto a los propios alemanes.

En el artículo se indica que los españoles y los italianos que emigraron a Alemania no tenían estudios, pero ahora los hijos de los españoles en universidades triplican a los italianos.

La causa:
El sociólogo Dietrich Thränhardt destaca en el artículo que los españoles se han integrado mejor que otros grupos debido a que se ayudan entre ellos:
"Heute zählt keine andere Gruppe mehr Gymnasiasten als die der spanischen Immigranten"
Y que en cambio, los italianos se socializan entre en grupos pequeños y cerrados, que no tienen relación con otros grupos italianos.

Yo por ahora voy a poner esta razón en cuarentena y voy a esperar a ver si "noto" esa presencia de mis compatriotas (esta palabra suena rara, no? serán mis complejos..).

21 de febrero de 2008

De profesión Barón

No me entra en la cabeza que para contratar un ADSL tengas que decir cuales son tus estudios. Pero no es el primer formulario web que me encuentro que me muestra un listado interminable de estudios.

En Alemania como en Italia se lleva mucho eso de ser el Ingeniero García. Yo como no he encontrado el título de Licenciado en Matemáticas he decido que voy a ser Doctor, Barón me parecía demasiado pomposo y poco creíble. Espero que no me llame el vecino a las 4 de la mañana diciéndome que su mujer esta de parto.

Relacionado con esto (con lo de los títulos, no con lo de los partos), también es muy común llamar a los compañeros de trabajo por el apellido. Por suerte, no es el caso en la empresa donde trabajo. Herr Sáenz, suena raro, no?

Y las mujeres cuando se casan toman el apellido de su marido, ¡qué anticuados!. Y encima con el trabajo que da cambiar los carnets y emails...
Parece que España es uno de los pocos países donde la esposa mantiene su apellido de soltera. ¿Conocéis más países que sigan la misma costumbre?

10 de febrero de 2008

Sábado currar, domingo fiesta


Los sábados son una locura, la gente se dedica a hacer la compra, limpiar la casa, el coche,.. TODO. Todo un atracón de trabajo.

En cambio los domingos, NADA, como mucho pasear o hacer deporte.

¡¡¡Que no se te ocurra cortar el césped el domingo!!!

Cuando preguntas, algunos dicen que hay una ley que prohíbe trabajar los domingos (hace 30 años la había en España), otros que es un tema religioso, otros por educación, otros tradición. Supongo que es una de esas leyes no escritas que se ha quedado en el inconsciente de la gente.

También existe en algunos sitios, sobre todo en apartamentos, la hora tranquila. En la que no se puede hacer ruido de 15 a 17h ningún día de la semana. Nada de lavadora, aspiradora o taladro durante esas horas.

¡Pero que organizaditos son estos chicos!

8 de febrero de 2008

Golpeando la mesa con los nudillos

Aquí en Alemania cuando en una reunión de trabajo alguien termina su exposición el resto golpea la mesa con los nudillos.

Lo mismo pasa en la universidad al finalizar la clase.

¿Lo harán para no soltar lo que tienen en la otra mano?

La verdad es que asusta la primera vez, pero luego veo que cubre el espacio que tenemos en España entre no hacer nada para felicitar a la gente y aplaudir, que puede parecer demasiado.